🍻📚🤓#CERVEZASDEGUARDA, como en el mundo del vino, el whisky y el resto de destilados, está el concepto de añejar y guardar para que el producto final sea más complejo y obtener otras cualidades, y en el mundo de la cerveza no es la excepción.
🍷¿Qué es una cerveza de guarda? También llamadas añejadas o vintage, es una cerveza guardada meses hasta incluso varios años, este proceso permite a una cerveza madurar bajo condiciones específicas para desarrollar algunas propiedades que solo se pueden dar con la edad.
¿Qué cerveza añejar? Es de suma importancia elegirla correctamente, sólo algunos estilos cuentan con las características necesarias para poder ser añejados. Se recomienda:
Que tengan un grado de alcohol por encima del 8%, ya que este actúa como conservante y permite almacenarlas más tiempo, el mayor % de ABV hace a la cerveza más resistente a posibles sabores no deseados, que normalmente son causados por la oxidación.
Exceptuando al punto anterior el ácido que tienen las cervezas sour, específicamente el ácido láctico y los fenoles presentes en las cervezas de gran carga de maltas también actúan como preservantes, disminuyendo la importancia del nivel de alcohol.
¿Cómo añejar una cerveza? Uno de los factores más importantes a considerar es la temperatura, lo más recomendable es hacerlo a entre 10 y 14ºC ya que no se encuentra muy alejado de las temperaturas de fermentación lager y ale.
Otro factor a tomar en cuenta es la luz, se recomienda almacenar las botellas dentro de una caja y en un lugar cerrado; si el líquido entra en contacto con los rayos ultravioleta puede llegar a desarrollar sabores y aromas desagradables.
En mi caso uso una cava de vinos a 10grados, pero es suficiente con guardarlas en una caja sin contacto con la luz en un lugar fresco en tu casa.
¿Qué cambia al añejarla? Es muy importante tener en claro que una cerveza añejada no es si o si mejor, sino, diferente a como salió fresca de la fábrica y de cómo la pensó el brewmaster.
No podemos predecir como terminara nuestra cerveza añejada después de la “guarda” pero podes saber qué cambios va a tener en mayor o menor medida, y serán mas o menos de la siguiente manera:
LUPULO: Las cervezas lupuladas pierdan su carácter y en pocas palabras, el lúpulo se desvanece con el tiempo y esto puede afectar drásticamente el equilibrio de una cerveza. No es así en todas, hay que tenerlo en cuenta, les dejo un ejemplo: Imperial IPA de Fuller’s de guarda, que tomamos gracias a mi amigo Tomas, es una cerveza muy lupulada, pero al ser una combinación de IPA inglesa e IPA americana tiene mucha carga de malta y de lúpulo a la vez, esta primera es la que resalta sabores a frutas secas y de carozo con el pasar del tiempo. Un claro ejemplo de que algunas IPA se pueden añejar.
MALTA: Durante el proceso de envejecimiento, las proteínas presentes en la cerveza decaen. Esta reacción hace que el cuerpo de la cerveza se vea reducido con el tiempo y el resultado sea a menudo una cerveza más delgada y en algunos casos excesivamente seca (por ejemplo, una Imperial Stout puede terminar con el cuerpo de una Porter). Claro está que al añejar estamos oxidando la cerveza, ciertas maltas nos dan complejidad, por ejemplo, en ciertas barleywines al ser muy alcohólicas y maltosas nos dan ese toque de almendras y nuez casi como un Jerez.
LEVADURA: El carácter de la levadura derivado en ésteres y fenoles evolucionará y cambiará con el tiempo, eso está claro, pero pueden o no ser deseables, dependiendo del estilo de la cerveza.
Los ésteres frutados que los percibimos como peras, manzanas y otras frutas, que los encontramos en algunos estilos ingleses y belgas, desarrollarán un mayor carácter a frutas oscuras de carozo como pasas e higos.
Los ésteres a banana, que solemos percibir en las Hefeweizen alemanas, tenderán a desaparecer por completo en un tiempo bastante corto.
Los esteres derivados de las levaduras Brett tardaran mucho más tiempo para cambiar, ya que el Brett en la jerga es conocido como “perezoso” para empezar a “comer” lo que dejan las otras levas, pero tienen el potencial de alcanzar interesantes sabores a anana y pomelo.
Los fenóles, aquellos sabores especiados a clavo de olor o pimienta provenientes de la levadura, evolucionarán hacia muchos sabores diferentes, como vainilla, tabaco o cuero.
En los casos en que haya presencia de fenóles terrosos en la cerveza fresca, existe el potencial de lograr complejos sabores casi imposibles de desarrollar a menos una cerveza sea envejecida.
¿Qué voy a encontrar en el mercado? El nicho de las cervezas de guarda esta en auge hace muchísimo tiempo y en el mercado podemos encontrar muchas variantes y muy complejas y únicas a la vez.
Podremos encontrar cervezas de reservas o colecciones verticales (Fuller’s Vintage es un ejemplo), reposadas en barrica, aportan complejidad y notas que adquieren de la madera y el uso que hayan tenido las barricas (Antares colección barrica u Okcidenta Proyecto barricas es un ejemplo), Winter Ales, muy alcohólicas 14% ABV o más ( Cuvee de Noe de Juguetes Perdidos es un ejemplo), muy maltosas como Imperial Stout o Barleywines, cervezas con Brett en ediciones especiales ( Strange tiene una línea muy interesante) y muchísimas mas.
En resumen, podríamos hablar muchísimo mas del tema, pero esto es solo una primera revisión, espero que tengan un “pantallazo” de lo que son las cervezas de guarda y se animen a comprar y añejar. Ya que es un mundo muy interesante y hay cervezas muy ricas, complejas y únicas para poder disfrutar.
#ramatip: Personalmente yo, siempre que pueda, trato de comprar 2 como mínimo de este tipo de cervezas que sé que voy a añejar. Una la tomo cuando la compro o en el corto plazo y la otra trato de dejarla como mínimo 1 año y poder apreciar y comparar su evolución. Claro está, que más de una vez me lleve un fiasco
Salud cazadores!
#thebeerhunting #cervezasdeguarda #barrelaged #guarda #añejar #vintage #beer #sommelier #beersommelier #cata #culturacervecera #cultura #bier
Deja una respuesta