CERVEZAS ACIDAS

🍻📚🤓#CERVEZASACIDAS, siendo las más antiguas, originarias de Alemania en el siglo XVI estos estilos se están convirtiendo, poco a poco, en cervezas de mayor status y exclusividad dentro del mundo cervecero. Pueden tener sabores muy particulares y raros para consumidores nuevos en el estilo. Pero es eso, su complejidad, lo que las hace tan deseadas por el consumidor, me incluyo, por supuesto.

A continuación, les cuento un poco sobre estos estilos, tan particulares que pueden ser amados u odiados.

🍷¿Qué es una cerveza Acida o Sour? Son cervezas de sabores ácidos, aromáticas y generalmente poco alcohólicas y su característica principal es que se incorporan en su fermentación levaduras salvajes y, en algunos casos, incluso hongos o bacterias para poder lograr esta acidez final.

🔬¿Qué tan ácidas son? Bueno primero vamos a decir que el pH es el coeficiente que indica el grado de acidez de una solución acuosa. Mientras más bajo se nuestro pH, mas acida será nuestra cerveza. La escala de pH va de 1 a 14. En general las cervezas acidas están en un pH cercano a 3 para darnos una idea, el limón está cerca de 2 de pH. 

🦠¿Cómo logramos esta acidez? Como mencione anteriormente, en la fermentación si no es espontánea, donde se generar bacterias por el contacto con el ambiente, se deben agregan levaduras salvajes y baterías que le dan ese perfil tan particular. Podemos decir que las más conocidas son:

🔹El primero es el Lactobacillus, una bacteria que convierte los azúcares en ácido láctico que ayuda a bajar rápidamente el pH del mosto.

🔹El segundo es el Pediococcus, una bacteria de la misma familia de la primera, que se usa mucho en las cervezas belgas para agregar acidez, cuanto más tiempo está en la cerveza, mayor será la acidez de la misma.

🔹Y por último la levadura silvestre llamada Brettanomyces, el famoso “Brett”. Estas levaduras son las que le dan ese toque terroso y esos aromas característicos, a veces sensorialmente descriptos como “establo”, “cuero”. 

📃¿Qué estilos hay? Acá podemos hablar muchísimo de eso, pero esta vez solamente voy a nombrarlos, y más adelante haré un post detallado de cada uno:

Lambic:  origen Bélgica (cerca de Bruselas). Fermentación espontanea en piletones.

Geuze, origen Bélgica (región flamenga). Blend de diferentes lotes de Lambic.

Kriek: origen Blegica. Lambic con agregado de cerezas. 

Framboise: origen Blegica. Lambic con agregado de frambuesas.

Franders Red: origen Belgica. Se utilizan maltas tostadas y se añeja en barricas de roble.

Oud Bruin: origen Belgica, de la región flamenga. El envejecimiento prolongado no por barricas.

Gose: origen Gosler, Alemania. Se agrega sal, y le da un perfil salado.

Berliner Weisse: origen Berlin, Alemania. Se utiliza trigo, generalmente de bajo % ABV (3%)

American Wild Ale: Origen EEUU. Es una cerveza tradicional con agregados de bacterias. Por ejemplo, podemos encontrar una Sour IPA. 

🤓En resumen, podemos decir que son cervezas, donde su proceso de elaboración es distinto, los agregados de bacterias y levadura generan esta complejidad y sabor, la fermentación puede ser espontánea y no en tanques cerrados. Se  puede utilizar trigo y otros cereales, se pueden blendear diferentes lotes y se puede agregar fruta… ¡Podemos hablar muchísimo! Pero este post fue solo una ojeada a estos estilos ácidos.


Te gustan estas cervezas? ¿Conocías todas las variedades de cervezas acidas? Los leo👇
.
#thebeerhunting #sour #lambic #gose #kriek #berlinerweisse #cata #estudio #tbhbeergeek

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: